La dermopigmentación es una técnica basada en el tatuaje de la piel, con el fin de camuflar defectos o lesiones dermocosméticas, y aunque no es difícil, esta técnica requiere cierta habilidad y un aprendizaje adecuado.
Hoy día existe gran número de problemas dermocosméticos de difícil tratamiento o solución, donde la dermopigmentación puede ser útil, como la corrección de discromias, cicatrices, alopecias, etc.
Para la dermopigmentación se utilizan dermógrafos eléctricos, que son aparatos de pequeño tamaño, como una estilográfica gruesa que pueden funcionar con pilas o con electricidad. Tienen el inconveniente de que su motor es poco potente, el trabajo es irregular, el ajuste de la aguja es dificultoso, la pigmentación es dolorosa y se produce una notable reacción inflamatoria posterior. Las agujas son de una, dos o tres puntas, y son desechables. También existen los dermógrafos electrónicos cuyos motores son más potentes.
A menudo es una opción para la corrección de las cicatrices antiestéticas residuales a una enfermedad, postratamiento o accidentales como las radiodermititis, con afección del cuero cabelludo.
También es otra opción en patologías de alopecia en los siguientes casos:
Además, el uso de esta técnica también puede aplicarse en pacientes con alopecia areata de la barba, y en el relleno de las alopecias de las cejas.
Aún cuando la dermopigmentación es una técnica perfectamente realizable por un buen profesional con conocimientos sobre mezclas y buen sentido artístico estético, a veces suelen surgir complicaciones tales como: falta de asepsia; pigmentos no adecuados; errores técnicos; sobre infecciones; el fenómeno de Koebner (psoriasis, liquen, sarcoidosis, lupus).
Además, las alergias que se producen más habitualmente son:
Por otro lado, cuando las personas que utilicen este tratamiento y tenga antecedentes alérgicos deben someterse a una prueba de alergia antes de la implatación de los pigmentos y esperar unas dos semanas para observar la reacción.
Imágenes cedidas por el Dr. J.L Cisneros.
Quiroga, M. Y Guillot, C:
Pigmentaciones. Cosmética Dermatológica Práctica.
Ed. Ateneo. Buenos Aires. 77-84, 1981.
Delhalle, C.A:
Dermopigmentación.
Prac. Dermatol. 1977; 42: 20-24.
Draelos, Z.,D,.:
Camouflaging Techniques and Dermatologic Surgery.
Dermatol. Surg. 1996; 22: 1023-1027
Gisbert, M:
La Universidad de la Micropigmentación.
Ed. Nova Escheco. Madrid. 70-85, 1997.